La Guerra del Chaco significó el desplazamiento masivo de guaraníes a nuestro territorio argentino y mayoritariamente al Paraguay. De la población indígena no desplazada, cuentan mayoritariamente los tobas, tapietes y matacos que inmediatamente fueron utilizados por el Ejército boliviano como zapadores, guías y navegadores del río Pilcomayo.
El final de la contienda bélica se tradujo en la transculturación del Chaco, debido a la fuerte presencia aymara y quechua que se estableció en la región que hoy son los municipios Yacuiba, Caraparí, Villa Montes y Entre Ríos (Tarija), con sus respectivos cantones, durante la post guerra, a consecuencia de la lenta desmovilización de tropas.
El intendente Rubén Méndez da sus felicitaciones a nuestros vecinos:
FUENTE (Municipalidad de Prof. Salvador Mazza)
Otras Noticias
La odisea de una trabajadora para recuperar en Bolivia su moto robada
Queridos amigos y vecinos de Salvador Mazza, mi nombre es Patricio navarro. En esta oportunidad vengo a presentar mi candidatura para CONCEJAL en primer termino del PARTIDO FRENTE GRANDE. Estoy convencido que para cambiar nuestra realidad es necesario participar en las decisiones de nuestros gobernantes. Me considero una persona emprendedora, capaz, honesta, con la capacidad de poder escuchar y ponerme en el lugar de la otra persona. Los invito a encontrarnos para poder charlar y buscar soluciones a los problemas que aquejan a nuestro pueblo, como así también los invito a sumarse y formar parte nuestro equipo de trabajo.
Arriesgó la vida y cruzó a Bolivia para recuperar su moto