SALTA - El Cronista San Martín" /> SALTA - El Cronista San Martín" />
31/03/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

SALTA

EL INTRA

Clima convulsionado en Salta en la previa del armado electoral de cara al 2023

A medida que corren los días, los fuegos e artificios entre los dos referentes de mayor peso político en la provincia, evidencian que no todo está acordado; aunque al final del camino, la necesidad electoral de ambos, podría reunirlos nuevamente.

Porfernnazpiroz

Publicado05/10/2022 09:01 AM

Salta

SALTA.- Mientras el gobernador de SaltaGustavo Saenz, avanza en el armado de frentes electorales que le aseguren la reelección, tarea encomendada al Coordinador de su gabinete ministerial y, a su vez, presidente de la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista, Palo Outes, la oposición -comandada por el senador nacional Juan Carlos Romero- espera por otra modalidad de acuerdo, más de mesa chica.

Esa posibilidad, sin embargo, comenzó a ponerse en dudas en los últimos días, en especial, después de algunos anuncios dirigidos a revivir viejas cuentas que uno de ellos tendría con la justicia, estrategia utilizada ya por otro ex gobernador para forzar del senado un acuerdo más a su medida.

El uso de esta metodología que, por ahora, no pasa de ser de neto corte mediático, parece alejar cualquier posibilidad de acuerdo entre ambos referentes, aunque no todos están muy seguros de ello y aseguran que, tarde o temprano, el senador y el gobernador se verán las caras.

Pocos son los que creen que, entre medio, haya un distanciamiento definitivo y, si bien es sabido que este tipo de golpes no son del agrado del legislador, consideran que reeditar la persecución penal de ciertas causas no ayuda, al menos, claro que todo sea obra de alguna otra mano traviesa.

Los que abonan esta idea, sostienen que, tanto Saenz como Romero se necesitan y no sólo para acomodar sus candidatos precisamente, sino porque las urgencias también les son propias, ya que mientras el gobernador va por su reelección, el senador también necesitará apoyo para retener su banca en un par de años, y todos saben que, para ello, siempre requirió ayuda externa.

A todo esto, se debe tener en cuenta el escenario nacional, en el cual ninguno de los dos se vería bien como aliados políticos, por lo que las negociaciones deben seguir entre bambalinas, para luego salir cada uno por un camino diferente. En ese orden, por ejemplo, el líder de Juntos por el Cambio estaría más abocado a moldear un candidato a gobernador que, como mucho, sólo podría empatar.

Intendencia

En el orden local, en tanto, los reflectores apuntan a la intendencia, en donde la hija del senador ya expresó su intención de seguir vigente, sin que el gobernador haya bendecido esa candidatura, como así tampoco diera pistas del candidato que sería de su paladar para la comunica capitalina.

Algunos creen que su silencio al respecto tiene que ver más a una cuestión de estrategia, mientras que otros, directamente, sostienen que no hay ningún nombre definido para ese cargo, algo que tampoco sorprendería, pues estas definiciones en el saencismo suelen dejarse para el último.

Por lo pronto, el gobernador prefiere mostrarse más ocupado en la conformación de un armado electora popular. En ese sentido, en un reciente comunicado, la CAP mostró una actividad de convocatoria abierta e integradora con un listado de partidos y dirigentes políticos que más allá de la cantidad y nombres, no refleja a nadie de la oposición.

“Compartimos la visión de la política contenedora e integradora del gobernador y proponemos en el mismo sentido la concertación entre fuerzas políticas que concentren su interés y acción en la aflictiva realidad de los salteños. Consideramos que existen razones valederas para continuar conduciendo los destinos de los salteños. En Salta juntos superamos las grietas”, señala el documento.

Como era obvio, también se destaca la gestión del gobernador quien “imprimió un ritmo fecundo a la gestión de recursos que hoy se derraman en Salta; para mejorar la infraestructura vial, energética y minera”; al igual que las soluciones sociales implementadas, las “que abarcan desde la cobertura del déficit habitacional, hasta los emprendimientos individuales con apoyo estatal”.

Finalmente, se resalta el perfil de diálogo y consenso de Saénz, al que le adjudican haber incorporado a actores políticos de distinto origen que “han demostrado que a partir del diálogo se pueden diseñar proyectos y concretar acciones”.

Entre los partidos y referentes cosechados, se menciona a los partidos Fe, Partido Renovador de Salta, Frente Plural, Salta Para Todos, Propuesta Salteña, Partido Conservador Popular, Partido Autonomista, Partido Identidad Salteña y Primero Salta.

Y a los intendentes de El Quebrachal, Rolando Rojas; de Chicoana, Esteban Ivetich; de Las Lajitas, Fernando Alabi; de Cachi, Américo Liendro; de Campo Quijano, Carlos Folloni; de La Merced, Javier Wayar; de Rosario de Lerma, Enrique Martínez; de San Lorenzo Manuel Saravia y de El Carril Efrain Orozco, diputados y senadores provinciales, concejales y dirigentes.