01/06/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

Patricia Bullrich negó haber autorizado un envío de material bélico a Bolivia durante el golpe de Estado

«Nunca pasó por mis manos pedido alguno de material para la Fuerza Aérea Boliviana», afirmó la ex ministra de Seguridad del gobierno anterior. Por el contrario, sostuvo que «ayudó a los funcionarios de Evo Morales» al enviar gendarmes para ayudarlos a salir del territorio junto a periodistas argentinos.

La ex ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, negó haber autorizado un envío de material bélico que recibió el gobierno de facto de Jeanine Áñez en Bolivia durante el golpe de Estado en noviembre de 2019, elementos que, según las actuales autoridades del país vecino, fueron utilizados para una represión que terminó con 22 muertos.

«Nunca pasó por mis manos pedido alguno de material para la Fuerza Aérea Boliviana«, afirmó Bullrich ante el escándalo desatado por la denuncia del canciller boliviano, Rogelio Mayta, sobre el envío de balas de goma, granadas y gases lacrimógenos descubierto gracias a documentación encontrada en las últimas horas.

Contra la acusación, Bullrich aseguró que su gestión «ayudó a los funcionarios de Evo Morales» a escapar del país al mandar un grupo de gendarmes para asistirlos.

«Nuestro país colaboró con Bolivia enviando gendarmes para proteger la Embajada de Argentina en La Paz, en la que se encontraban miembros del gobierno de Evo Morales, incluido su Ministro del Interior, protegidos en nuestro territorio», afirmó Bullrich desde redes sociales.

La ex ministra y actual presidenta del PRO afirmó que «Gendarmería evacuó de un hotel a periodistas argentinos que estaban en peligro y a funcionarios del gobierno boliviano, y los acompañó hasta la frontera», los cuales «entraron a la Argentina por Salta, donde pidieron asilo».

«Todo esto fue público y se transmitió en directo por todos los medios; incluso la llegada de los gendarmes argentinos en un avión Hércules», remarcó.

Ante la disculpa pública que hizo el presidente Alberto Fernández a Bolivia con «dolor y la vergüenza» tras enterarse del envío de balas y gases, Bullrich aseguró que «se hizo todo lo contrario a lo que manifiesta» el mandatario argentino.

«Se ayudó a los funcionarios de Evo Morales, se resguardó la Embajada Argentina y a los periodistas que estaban bajo el asedio de los manifestantes», ratificó.

La denuncia de Bolivia

Rogelio Mayta, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, reveló este jueves un documento en el cual el comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge González Terceros Lara, agradece el envío de una serie de materiales bélicos al entonces embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García.

En la carta, el comandante confirma la recepción y detalla en una lista los elementos de la «colaboración» (como él la llama) enviada desde Argentina «debido a la situación conflictiva que vive Bolivia»: 40 mil cartuchos de goma, 23 gases lacrimógenos y más de 120 granadas.

La fecha de la carta de agradecimiento es el 13 de noviembre de 2019, días antes de las represiones que las fuerzas de seguridad ejercieron sobre manifestantes en Sacaba y Senkata el 15 y 19 de noviembre respectivamente, que desembocaron en al menos 22 muertes de las 36 que se registraron en todo el país durante los 21 días posteriores al golpe de Estado del 10 de noviembre.

«El gobierno de Mauricio Macri  proveyó por debajo ‘material bélico’ al régimen de facto de Jeanine Áñez en 2019 para reprimir la protesta social y consolidarse en el gobierno por la fuerza. Las masacres de Sacaba y Senkata no pueden quedar en la impunidad«, afirmó Mayta.

El presidente Alberto Fernández envió una carta en la que se disculpó por el envío de los materiales a la Fuerza Aérea, «que no puede ser interpretado sino como un refuerzo a la capacidad de acción de las fuerzas sediciosas contra la población boliviana en esos días».

FUENTE (BAE Negocios)