MUNICIPIOS - El Cronista San Martín" /> MUNICIPIOS - El Cronista San Martín" />
19/03/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

MUNICIPIOS

Buscan que se baje la tarifa eléctrica a salteños que viven en zonas cálidas

20 DE FEBRERO 2022 – 01:54 El senador nacional Sergio Leavy presentó un proyecto que plantea una reducción de hasta el 50% en zonas como el norte provincial, donde las temperaturas superan los 40 grados.

Buscan que se baje la tarifa eléctrica a salteños que viven en zonas cálidas
Un cartel en la peatonal de Tartagal que marca 43 grados, un verdadero infierno.

Enero, 40 grados, Tartagal, calor agobiante y la disyuntiva de prender el aire acondicionado o el ventilador, ya que la boleta de la luz vendrá muy pesada al mes siguiente. Esta situación la viven todo el tiempo los pobladores del norte salteño. Es por eso que se está impulsando en el Senado de la Nación una iniciativa para crear un régimen de zonas cálidas, donde la tarifa de energía eléctrica sea más barata, en los lugares del país donde el termómetro explota en primavera y verano.

«La idea es que sea un esquema parecido al de zonas frías (descuento en la tarifa de gas). Con la implementación de la Secretaría de Energía de la Nación se creará un Fondo Fiduciario de Subsidios para Consumos Eléctricos de la Zona Cálida del Norte Grande Argentino (FFENGA), y también jurisdicciones con alta demanda estacional de electricidad, que financiaría las compensaciones tarifarias que las distribuidoras locales de energía eléctrica deberán percibir por la aplicación de tarifas diferenciales», le dijo a El Tribuno el senador nacional Sergio Leavy, quien es el autor de uno de los tres proyectos que esperan ser tratado en la Cámara Baja.

El legislador contó que para determinar las zonas frías y cálidas se hicieron estudios de las temperaturas de los últimos 10 años, teniendo en cuenta normas IRAM, en 90 puntos en todo el país. Esto está contenido en el mapa de Clasificación Bioambiental, actualizado en 2012.

Leavy señaló que paradójicamente los lugares más calurosos, donde se paga mucho por la electricidad, son las ciudades más pobres y vulnerables del país. «Acá hablamos de que es un derecho humano el tema de tener temperaturas acordes para trabajar, para vivir y estudiar. En el norte usamos mucho el aire acondicionado o los ventiladores, sino es imposible», agregó.

Ahora bien, ¿de cuánto sería la reducción de la tarifa que se plantea? De acuerdo al proyecto, que lleva seis meses de presentado en la Cámara de Senadores, se habla de que la gente que vive en los lugares cálidos del Norte Grande tendría una reducción del 30 por ciento en la boleta de la luz; en tanto que este beneficio llegará al 50 por ciento en el caso de los jubilados y personas que estén bajo la línea de la pobreza. El senador del Frente de Todos señaló que se buscará que las zonas del país con temperaturas acordes y que paguen menos de luz tendrán un recargo en su boleta para afrontar los costos del nuevo subsidio.

En Salta, esta medida podría beneficiar a departamentos como Rosario de la Frontera, Metán, Anta, General Gemes, La Candelaria y ni qué hablar de Orán y General San Martín, donde las temperaturas son muy superiores a la media del país.

Tras el encuentro, la semana pasada, de los 10 gobernadores de las provincias del Norte Grande, Leavy cree que un tema como el pago diferenciado de las tarifas puede comenzar a ser visto como una cuestión de Estado y proyectos como el que impulsa puede prosperar. «Pienso que cuando lo planteemos en el recinto tendrá más fuerza», dijo. Y hace un cálculo rápido: si los tres senadores de las 10 provincias votan a favor, ya tienen asegurado 30 votos, por lo que están cerca del objetivo.

Consultado sobre lo poco que pagan en el centro del país por los servicios, agregó: «No puedo creer que mi Gobierno (nacional) siga subsidiando a gente que vive en Puerto Madero y Nordelta». Al tiempo que cuenta que un empresario de Buenos Aires le mostró una boleta de luz, que por tantos subsidios, termina pagado 800 pesos. «Eso es una miseria en comparación a lo que pagamos en el norte de Salta, donde encima usamos el triple de electricidad para poder refrigerarnos», se lamentó.

Régimen de zonas frías

Desde septiembre el año pasado, un total de 126.919 usuarios salteños de gas comenzaron a tener una tarifa diferenciada (más barata), por medio de la ley que aprobó el Congreso, por medio de la cuál hay un beneficio para los habitantes del país de las denominadas zonas frías.

Por medio de la ley nacional 27.637, las familias tienen descuentos que van del 30 al 50 por ciento. La cantidad de usuarios con descuentos en la factura de gas pasó de 995 a 126.919 en total, de los cuales 114.306 residen en la capital provincial. Se suman otros 4.929 en Cerrillos, 1.080 en Chicoana, 1.076 en La Caldera, 57 en La Poma, 243 en La Viña, 926 en Los Andes y 4.302 en Rosario de Lerma.

Aproximadamente 107 mil usuarios tienen el descuento del 30 por ciento y los 19 mil restantes accedieron a un beneficio del 50 por ciento. Por la reducción en las facturas, en la provincia se van a liberar más de 745 millones de pesos por año.