MUNICIPIOS - El Cronista San Martín" /> MUNICIPIOS - El Cronista San Martín" />
05/06/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

MUNICIPIOS

Salvador Mazza: Bolivia se queja de las exigencias fronterizas

17 DE FEBRERO 2022 – 02:07 Para ingresar a Salvador Mazza deben presentar pase sanitario desde el 9 de febrero

Salvador Mazza: Bolivia se queja de  las exigencias fronterizas

El paso internacional por Salvador Mazza. Archivo

La directora de Migración de la zona fronteriza de Yacuiba, Alejandra Padilla, informó que todo ciudadano de Bolivia ahora debe exhibir el seguro de salud junto con su documento de identidad y certificado de vacunas para ingresar a la Argentina.

La funcionaria declaró a medios del sur boliviano que la cuestión del seguro no se había planteado en reuniones pasadas, por lo que representa un inconveniente para los residentes de frontera en el vecino país. No obstante, las reglas de sanidad establecen para Argentina la circulación con carné sanitario para todos sus habitantes, algo que no se venía cumpliendo para los que cruzan la frontera.

Padilla señaló que, en días previos los bolivianos residentes en la frontera solo exhibían el documento y su certificado de vacunas contra el coronavirus al momento de ingresar al territorio argentino por el Puente Internacional Salvador Mazza-Yacuiba.

La semana pasada Argentina habilitó el movimiento para ciudadanos de frontera con las mismas condiciones, a casi dos años de cierre. Los argentinos pueden ingresar a Bolivia con su DNI y pase sanitario desde el 9 febrero.

La exigencia del pase sanitario es considerada un abuso por las autoridades de migraciones del vecinos país, cuyos habitantes deben presentar ahora un seguro de salud al ingresar por Salvador Mazza.

La contracara es que «las autoridades de salud en Argentina ahora están exigiendo la presentación del seguro de salud para bolivianos, cosa que en la reunión no se quedó en eso. Es lamentable que un día se diga una cosa y al siguiente día nos salgan con otra», manifestó Padilla.

Los residentes de frontera, a uno y otro lado del límite internacional esperaban que el movimiento en la zona se asemejara a lo aprobado para La Quiaca-Villazón (Jujuy); el «tránsito vecinal».

Ante los hechos que dieron a conocer los habitantes de San José de Pocitos (lindante con Salvador Mazza) y Yacuiba, la funcionaria señaló que elevará un informe a través del Consulado Boliviano para reactivar la vinculación entre las localidades fronterizas.