31/03/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

JUDICIALES.

Logo

PORTADASALTA

30 septiembre, 2022

A dos años y medio de la denuncia contra Carlos Abeleira por graves irregularidades en el exministerio de Primera Infancia durante la gestión de Urtubey, el fiscal de la Unidad de Delitos Complejos, Leandro Flores no le ha dado curso. En tanto, la Auditoria detectó una millonaria transferencia de fondos a Fundaciones. El pacto de impunidad hacia los funcionarios del gobierno anterior sigue intacto.

Corría noviembre del 2019 y en el marco de la transición de gobierno, Carlos Abeleira en una reunión con Pablo Outes- funcionario municipal por entonces, actual Coordinador de Gobierno- exponía los “logros ministeriales y la vigencia de cuatro convenios a escala internacional con Brasil, Colombia, Paraguay y Bolivia” para la aplicación del exitoso modelo salteño de intervención con la niñez, tal como lo informaba la prensa oficial.

Eran encuentros donde los funcionarios de Urtubey se las ingeniaban para decir que dejaban la provincia en un estado excelente. Sin embargo, lejos de esa puesta en escena, las comunidades sabían que todo eso era una falacia – y lo sabían de la peor manera, porque se cansaron de sepultar niños y bebés por desnutrición-.

Meses después, en el verano del 2020, con Charly y sus secuaces fuera del país, en la provincia se decretaba mediante DNU la Emergencia Sociosanitaria en el norte provincial. Ese fue el lamentable resultado del ministerio presentado como la receta perfecta. Hasta la fecha las muertes por desnutrición/deshidratación no cesaron.

El gravísimo desacierto de Abeleira-Urtubey no sólo provocó indignación, sino también motivó una denuncia contra el exministro por incumplimiento de deberes de funcionario público (Expediente AB50/20). Fue el 23 de junio de ese mismo año, cuando el diputado Daniel Sansone, denunció al ministro de Primera Infancia por haber “incumplido dolosamente y en forma reiterada la norma dispuesta en el art. 248 del código penal de la Nación Argentina, al no haber cumplido con lo encomendado, habiendo destinado fondos pertenecientes a mejorar la situación de la primera niñez a distintas instituciones, viajes, y otros que nada tienen que ver con su función”.

En la misma se señala, además que, bajo la potestad que le otorgaban las funciones de ministro, Abeleira se dedicó a la recopilación de datos y estadísticas que pertenecían a la provincia, sobre la situación de menores de edad en vulnerabilidad y que fue presentada en el Proyecto Horus como un  modelo de trabajo gubernamental a seguir.

Al conocerse que la denuncia recayó en la Unidad Penal de Delitos Económicos Complejos, y en particular al despacho de Leandro Flores, no fueron pocos los que vaticinaron que el expediente dormiría el sueño de los justos. Esto en base al analisis de los fallos anteriores del mencionado fiscal.

Leandro Flores se hizo tristemente célebre por archivar una denuncia formulada contra el exgobernador Urtubey, quien habría utilizado el avión del Estado provincial salteño (cuya función, además de política, es sanitaria) para fines personales, como viajar a ver partidos de River y, sobre todo, para su campaña presidencial. Dicha presentación llevada cabo por el diputado MC Héctor Chiban no prosperó y hasta el momento ocurre lo mismo con la del legislador Sansone.

Se confirma que fue un guitoducto para fundaciones

Este año se conoció un informe de Auditoria que analiza el uso del dinero entre 2015 y 2019 el cual en gran parte fue para transferencias millonarias a Fundaciones en distintos puntos de la provincia sin los resultados esperados.

En un exhaustivo informe- de más de 60 páginas- se indica que durante el periodo mencionado se transfirieron más 11 millones de pesos a fundaciones que usaban el método CONIN, a pesar de no contar con documentación que demuestre el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las mismas.

El documento precisa al respecto: “El ex Ministerio de la Primera Infancia liquidó el gasto, mando a pagar e hizo efectivo el pago de subsidios, es decir, canceló la obligación asumida, sin que las organizaciones sociales que aplican la metodología CONIN hayan dado cumplimiento a la obligación de rendir cuentas establecida en los convenios de trabajo conjunto, a saber: “LA ORGANIZACIÓN, deberá presentar, en forma mensual las correspondientes rendiciones de gastosrealizados, sin las cuales no se hará efectivo el pago del subsidio del mes siguiente.”

Es claro y contundente: “se hizo efectivo el pago de los subsidios que se detallan a
continuación, por un total de $ 7.362.720,00, en forma previa a la presentación de las rendiciones de gastos mensuales”.

Hacia adelante el organismo recomienda lo obvio: “Diseñar un sistema de control interno, que proporcione un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos organizacionales -tanto en relación con la gestión operativa, con la generación de información y con el cumplimiento de la normativa-,tomando como parámetro los cinco componentes que sirven para un control interno efectivo, de manera tal que se intensifiquen los controles en forma previa al pago de los subsidios. A tal fin se sugiere una adecuada coordinación entre el SAF del Ministerio y el área encargada de coordinar y realizar el control de gestión de las obligaciones que hubieran sido asumidas por las organizaciones sociales que aplican la metodología CONIN”.

“El análisis de las transferencias realizadas a las organizaciones sociales que aplican la
metodología CONIN y que recibieron fondos bajo la órbita del ex Ministerio de la Primera Infancia se aplicó en el 100% de los casos, es decir, 144 transferencias por un total de $ 11.329.080”, indica el informe.

La denuncia que está cajoneada

“A poco de asumir como legislador presenté formalmente una denuncia que es parte de la elaboración de un grupo de abogados y de un sector de la sociedad que está cansada de que siempre en nombre de los más pobres se destinen recursos que luego no son controlados”, señaló a Opinorte Daniel Sansone.

Visto en perspectiva Sansone fue quien expuso con mayor tozudez las irregularidades que- a casi tres años del descontrol de Urtubey- se hacen oficiales: “Con lo expuesto por la Auditoria espero que el fiscal impulse la investigación, no es posible que no se haya avanzado en nada. Cambió el Procurador y el caso no se movió”.

La denuncia del actual legislador apunta contra un ministerio que Juan Manuel Urtubey hacia gala frente al mundo y que terminó con escalofriantes números de pobreza, desnutrición y con el abandono del Estado de los pueblos originarios del norte. A pesar de esto, el ex gobernador tiene cara para pasearse por la TV nacional proponiéndose como salvador del país. Un símbolo de la impunidad en estos tiempos.