Sáenz recorrió obras que se consideran claves en el desarrollo de la provincia
23 DE JULIO 2022 – 01:14 Hay expectativas por el Nodo Logístico y Puerto Seco, punto neurálgico que une dos ramales ferroviarios: el C14 hacia Chile y el C15 hacia Bolivia, y atraviesa la ruta 34.
El gobernador Sáenz recorrió las obras del Nodo Logístico y Puerto Seco, junto al intendente y autoridades.
El gobernador Gustavo Sáenz recorrió en compañía del intendente de General Gemes, Sergio Salvatierra, y legisladores provinciales, algunas obras que se encuentran en ejecución, como la ampliación de la escuela Monseñor Roberto Tavella, donde se está finalizando una ampliación que será destinada al funcionamiento del nivel inicial; la construcción de la nueva terminal de colectivos y el avance de la obra del Nodo Logístico y Puerto Seco en el Parque Industrial.
Sobre estas visitas el gobernador manifestó: «Estamos con obras en varios puntos de la ciudad de Gemes, tanto para brindar una mejor calidad educativa, como para brindar un servicio de calidad a los usuarios de medios de transportes de pasajeros de media y larga distancia, con la construcción de una nueva terminal de colectivos». La nueva terminal, la que aún no comenzó a construirse debido a que se encuentra en una etapa de demolición de la estructura existente, contará con 13 dársenas y abarcará una superficie total de 1.900 metros cuadrados aproximadamente.
Una obra estratégica
Con respecto al Nodo Logístico y Puerto Seco, el mandatario provincial manifestó que «serán un eje fundamental para la economía de la provincia».
Los trabajos llevan un 15 % de avance, se trabaja en la etapa de la obra civil con la incorporación de numerosos trabajadores locales. Se están realizando desvíos ferroviarios que permitirán el ingreso al Nodo Logístico, con una formación de hasta 17 vagones; y la estación del Belgrano Cargas. Posteriormente se concretará el Centro Multimodal de Cargas, junto a un depósito fiscal que se integrará a la zona franca.
En su recorrida por Gemes, Gustavo Sáenz ingresó al Centro Cultural donde ocupó un lugar sobre el escenario junto a los presidentes de los concejos deliberantes, las butacas fueron ocupadas por secretarios y ministros de su gabinete provincial junto al resto de los ediles. Luego de presentar las 1.500 obras ejecutadas durante su período como gobernador, Sáenz le solicitó a los concejales presentes la continuidad en el acompañamiento para poder generar un crecimiento real de la provincia.
«Durante las visitas que realicé por algunos de los municipios, me encontré con concejales que me pidieron reunirse conmigo para charlas de muchos temas, yo sé que es importante porque fui concejal, es allí adonde acude la gente con sus problemas», poniendo a disposición de los legisladores municipales, su gabinete para recepcionar esos problemas o algunas sugerencias.
Sáenz consideró muy importante el trabajo conjunto y coordinado para poder salir adelante, en una crisis que está afectando a todo el planeta: «El mundo se ve afectado, es una crisis financiera mundial pos pandemia, debemos permanecer unidos para superarla».
El drama del centralismo
El mandatario dedicó algunos minutos para hablar sobre el centralismo que afecta mucho a la región NOA y NEA, donde por una mala distribución de los subsidios se generan habitantes de primera y segunda clase: «Es una realidad que seguimos siendo un país centralista, siempre hubo diferencias, argentinos con privilegios y otros con necesidades, no podemos pagar un colectivo, un gas, la energía eléctrica o el combustible muchos más caro en el norte que en Bs. As».
Instó a los legisladores a trabajar por los salteños, dejando de lado toda obediencia de vida hacia sus partidos políticos, responsabilizando a las peleas por el poder las consecuencias de la inflación que afecta al país, «no podemos solo mirar cómo se pelean para que a un gobierno le vaya mal para que otro pueda asumir, es hora que terminen esas peleas y piensen en la gente. Sé que me van a acompañar porque les hablo desde el corazón», finalizó el mandatario provincial.
Otras Noticias
Una magistrada antipiquetes y pro pena de muerte
El proyecto ingresó al Senado y podría ser tratado hoy
ATE Salta convocó a un paro de 48 horas