31/03/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

Freno en el precio de la carne ¿Hasta cuándo?

La medida ayudará al bolsillo de todas las familias del país.

El gobierno nacional quiere generar buen clima de cara a las elecciones. Nación flexibilizará parte del cepo exportador sobre la carne vacuna, impondrá una veda a los embarques de cortes de mayor consumo local (como el asado, el vacío, matambre y los utilizados para milanesas) y trabajará distintos incentivos para incrementar la cantidad de cabezas de ganado y así aumentar la producción anual de kilos. Las medidas que planea anunciar el gobierno.

El mismo se daría a conocer el mediodía del martes en Casa Rosada, confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El presidente Alberto Fernández encabezará el acto de presentación del nuevo esquema. Hasta este domingo a la tarde los dirigentes de la mesa de enlace agropecuaria no habían sido convocados.

El funcionario evitó dar mayores precisiones sobre el contenido del «plan ganadero integral» en el que además de retomar el camino exportador se buscará una mayor disponibilidad de cortes a precios bajos en el mercado interno.

«La intención es garantizar precios accesibles de los cortes más consumidos por los argentinos», enfatizó Kulfas en declaraciones a radio Rivadavia. Sostuvo que los detalles del programa se están terminando de ajustar, por lo que se excusó de contestar sobre el volumen de carne a precios populares que habrá disponibles o la cantidad de cortes que no se dejarán embarcar para que haya buena oferta en el mercado interno.

Los funcionarios nacionales mantenían durante este fin de semana contactos con distintos actores de la cadena ganadera. Sin embargo, fuentes de las entidades que representa a los productores nucleados en la mesa de enlace aseguraban que no hubo invitación para ninguna negociación ni para el acto del martes, indicó TN.

Los acuerdos y congelamientos de precios son una de las bases de la política antiinflacionaria del Gobierno. El de la carne se suma a programas, como Precios Cuidados y Súper Cerca. Sin embargo, los aumentos no se detienen porque no se ataca la inercia de la inflación. En mayo, los alimentos y bebidas aumentaron 3,1% y acumulan un alza de 22,4% en lo que va del año.

FUENTE (QuePasaSalta)