CRÉDITOS PROCREAR - El Cronista San Martín" /> CRÉDITOS PROCREAR - El Cronista San Martín" />
31/03/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.

CRÉDITOS PROCREAR

En la provincia se entregaron 3.411 créditos Procrear por un monto de $4.500 millones

22 DE ABRIL 2022 – 02:21 Además, con la línea de desarrollos urbanísticos el Gobierno nacional construyó en Salta 552 viviendas. Hay dos proyectos a licitar para construir 111 viviendas y dos proyectos en evaluación que suponen 172 viviendas adicionales.

Martín Rodríguez

Martín Rodríguez

En la provincia se entregaron 3.411 créditos Procrear por un monto de $4.500 millonesLas casas con los créditos para la construcción no pueden superar los 60m2 de superficie y son para uso familiar. Jan Touzeau

En Argentina el rol del Estado es fundamental para reducir el déficit fiscal. Sin la ayuda estatal es imposible poder acceder a un crédito hipotecario. Las altas tasas que tienen los bancos son prohibitivas por lo que el único camino posible para cumplir el sueño de la casa propia es de la mano del Estado nacional o provincial.

Según datos aportados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación a El Tribuno, en dos años se otorgaron en Salta 3.411 créditos de las líneas de Casa Propia o Procrear. Según estimaciones de la cartera, esto supone la generación de 5.515 puestos de trabajo. Dependiendo los ingresos, los créditos pueden llegar a $5 millones. Antes se hacía en tres desembolsos, pero ahora son dos: 95% de los fondos y el 5 restante. Esto ayuda por la inflación.

Hasta el momento el monto desembolsado por el Gobierno nacional es de $4.584 millones. Dinero que fue directamente a los corralones, a la generación de mano de obra, a los municipios y a distintos organismos como el Copaipa o el Colegio de Arquitectos.

Déficit habitacional

El crédito que se ofrece debe destinarse a la construcción de vivienda única, familiar, de ocupación permanente y no puede superar los 60m2 de superficie. Pero además de la línea construcción, el Gobierno nacional también tiene el programa de desarrollos urbanísticos donde se dan créditos para la compra de viviendas nuevas que son desarrolladas por el Estado. Con Procrear I en Salta se construyeron 552 viviendas, de las cuales ya se entregaron 545, quedando tan solo siete por entregar.

Con el Procrear II hay dos proyectos a licitar para construir nuevos desarrollos urbanísticos con 111 viviendas en total y dos proyectos en evaluación que suponen 172 adicionales. Estos proyectos supondrán una inversión estimada de $2.547 millones.

El último programa de viviendas que tiene el Gobierno nacional se llama Plan Nacional de Suelo Urbano y en la Provincia hay un proyecto en proceso licitatorio donde se prevé la construcción de 416 lotes, lo que implicaría una inversión del Estado nacional de $299.293.210. Además, hay 3 proyectos en análisis que implicarían la construcción de 362 lotes en la provincia.

Cooperación

Entre Nación y Provincia hay un acuerdo de cooperación para el abordaje territorial. Es por eso que el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo, se puso al frente para dar a conocer los créditos hipotecarios lanzados por el Gobierno nacional.

Durante la jornada de ayer visitó los municipios de Metán y Rosario de la Frontera, donde se reunió con vecinos. «Vinimos y estuvimos informando sobre el programa para que se anote la mayor cantidad de gente posible. Queremos que se sume mucha gente. Aparte de la difusión que hacemos venimos trabajando con los municipios porque queremos que también se sumen al mismo trabajo y tener oficinas para aclarar todas las dudas de los vecinos», expresó Carrizo.

La inscripción para la línea Casa Propia-Construcción promueve créditos a tasa cero para la ejecución de nuevas viviendas. El formulario debe ser completado en forma online únicamente en: www.argenti na.gob.ar/habitat.

«Si no es con asistencia de los programas Procrear o Casa Propia es imposible que las personas puedan construir. Ayer fuimos a un banco a preguntar sobre un crédito hipotecario y nos dijeron que tiene 110% de interés anual», afirmó Carrizo y agregó: «En cuanto se lanzó el plan nos propusimos ir al interior a comunicar, municipio por municipio, ya que no todos puede acceder a la información».

El titular del organismo provincial hizo referencia a que esperan tener un número importante de inscriptos para estas semanas y que puedan acceder a sus carpetas.