26/03/2023

El Cronista San Martín

Prof. Salvador Mazza – Salta – Republica Argentina. Portal de noticias Nacionales, Provinciales y Regionales.


Con amigos así…

Funcionaria de la provincia dijo que el atentado a CFK es un «circo»

Diversos actores de la política nacional y local tomaron a la ligera la gravedad institucional que significó el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. 

3 de septiembre de 2022 – 03:39

Horas después del ataque a la vicepresidenta de la Nación, la coordinadora de Políticas Sociales de la Gobernación de Salta, Cristina Gómez, publicó en su cuenta de Facebook: «yo no me como el circo», acusando a Cristina Fernández de estar haciendo «el papel de víctima, como cuando murió Néstor y pudo revertir elecciones que iba perdiendo».

Gómez es una de las mujeres que acompaña al gobernador Gustavo Sáenz prácticamente desde sus orígenes en la política, como así también en la militancia en el Partido Justicialista. Sin embargo, en las elecciones de 2017 se mostró cercana a la alianza Cambiemos

Precisamente, la primera en expresarse en este sentido fue la referenta del PRO en Salta, Inés Liendo. «Empezó el operativo para que @CFKArgentina no vaya presa», publicó en su cuenta de Twitter a poco de producido el atentado. Ayer, siguiendo con esta línea, cuesitonó el feriado, sin mecionar la gravedad institucional de una tentativa de asesinato a una ex presidenta de la Nación y actual vicepresidenta. 

En ese contexto, un medio de comunicación local consideró apropiado hacer una encuesta sobre esta cuestión. «¿Fue todo armado por el kirchnerisimo? ¿Vos, qué opinás?» preguntó. 

Feriado nacional

Una de las principales figuras del PRO en Salta, el periodista Martín Grandecuestionó la decisión del presidente Alberto Fernández, de decretar un feriado nacional luego del atentado sufrido por Cristina Fernández.

Solamente poniendo el foco en esa medida presidencial, e ignorando la gravedad del intento de magnicidio, el exdiputado provincial declaró que «el país está viviendo una situación muy difícil como para frenar la actividad económica«.

Y agregó que Salta debería haber seguido el ejemplo de Jujuy y Mendoza, que decidieron no adherir al feriado nacional, «ya que la gente necesita trabajar y producir para pagar las cuentas a fin de mes».

Otro político que opinó en igual sintonía fue el diputado provincial Ignacio Jarsún, quien luego de pedir que se esclarezca lo sucedido, se preguntó el motivo del feriado nacional decretado por Alberto Fernández.